La Aceleradora Transfronteriza ha impulsado 15 startups a ambos lados de los Pirineos.

La Aceleradora Transfronteriza, una de las acciones emblemáticas del proyecto europeo GALOP, ha concluido sus actividades con éxito tras haber organizado cuatro sesiones de formación presenciales dirigidas a jóvenes empresas innovadoras ubicadas a ambos lados de los Pirineos. En total, 15 startups se beneficiaron de este dispositivo de acompañamiento.

Las cuatro sesiones de formación se desarrollaron según el siguiente calendario:

Metodología Lean Startup, los días 8 y 9 de abril en Girona.

Desarrollo ágil de productos y marketing, los días 29 y 30 de abril en Andorra.

Financiación de startups, los días 20 y 21 de mayo en Font-Romeu.

Liderazgo y oratoria, los días 10 y 11 de junio en Lleida.

Las empresas participantes presentaron proyectos muy variados, provenientes de sectores como el agroalimentario, la tecnología, la agricultura, la gestión del agua, el diseño o las industrias creativas. Su punto en común: un fuerte compromiso con la innovación, la sostenibilidad y un impacto positivo en el territorio.

El proyecto GALOP (acrónimo formado por los territorios implicados), está impulsado por las Cámaras de Comercio de Girona (líder del proyecto), Andorra, Lleida, Pirineos Orientales y Occitania Pirineos-Mediterráneo. Su objetivo es apoyar el desarrollo empresarial y fomentar una dinámica económica sostenible en el espacio transfronterizo entre Francia, Cataluña y Andorra.

Dirigido principalmente a PYMEs, microempresas, startups y trabajadores autónomos, este programa favorece el refuerzo de la competitividad, la sostenibilidad, la internacionalización y la profesionalización, al tiempo que estimula los intercambios comerciales dentro del tejido económico transfronterizo.

Además de las acciones de formación para técnicos del espacio transfronterizo, el Acelerador de startups ofreció un acompañamiento personalizado que combinó formaciones prácticas (gestión empresarial, transformación digital, marketing, innovación, sostenibilidad), sesiones de mentoría y actividades de networking.

El objetivo: permitir que las startups estructuren su modelo económico, optimicen su estrategia de comercialización, consoliden sus equipos, encuentren soluciones de financiación y aceleren su crecimiento, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este programa flexible y personalizado, enriquecido con experiencias reales, ha permitido a los emprendedores superar etapas clave en el desarrollo de sus empresas, en consonancia con las prioridades económicas, medioambientales y sociales del territorio transfronterizo.